Global Point Of Care
Los riñones silenciosos: pruebas rápidas de albuminuria para combatir la enfermedad renal



La Federación Internacional de Diabetes prevé una incidencia mundial de diabetes de unos 643 millones en 2030.1 La enfermedad renal diabética (ERD) afecta hasta al 40 % de los pacientes con diabetes.2
Aunque se sabe que el cociente albúmina-creatinina (ACR) es el marcador más precoz de la enfermedad renal,3 la frecuencia de las pruebas de ACR sigue siendo baja.4-6 En este artículo se analiza cómo los análisis de diagnóstico inmediato cuantitativos de ACR mejoran el diagnóstico de la ERD y suponen un cambio radical para mejorar el tratamiento general de los pacientes.1 Ha revolucionado la medicina y salvado millones de vidas.1
LA CARGA GLOBAL DE LA ENFERMEDAD RENAL
Entre el 8 y el 16 % de la población adulta padece algún tipo de daño renal, y cada año mueren prematuramente millones de personas por complicaciones relacionadas con la enfermedad renal crónica (ERC).7 Con el tiempo, el empeoramiento de la ERD se asocia a un mayor riesgo de episodios cardiovasculares, cerebrovasculares y de morbilidad y mortalidad renal.7
En los países desarrollados, la enfermedad renal terminal (ERT) es un importante factor de coste para los pacientes, sus familias y los contribuyentes.8 Los pacientes con ERT requieren diálisis o trasplante renal, que son muy costosos y consumen una parte considerable del presupuesto sanitario.8
En las personas con diabetes, las complicaciones cardiovasculares y renales son la principal causa de muerte; sin embargo la mayoría de estos pacientes desconocen que padecen complicaciones diabéticas.3
La enfermedad renal se describe a menudo como «silenciosa» porque el 90 % de la función puede perderse antes de que se experimenten síntomas.8 Según estudios recientes, uno de cada diez adultos podría estar afectado, pero solo un tercio de ellos ha sido diagnosticado.9 El mismo estudio mostró que la mortalidad era considerable en esta población, y que la principal causa de visitas hospitalarias y costes era la ERC seguida de la insuficiencia cardíaca.9 Y esto a pesar de que la detección y el tratamiento precoces de la enfermedad renal pueden ralentizar su progresión o incluso evitarla por completo.8
La detección precoz de las complicaciones cardiovasculares y renales es clave para iniciar el tratamiento y detener la progresión de la enfermedad.8
EL ACR ES EL MARCADOR MÁS PRECOZ
Los niveles de ACR se asocian al riesgo de enfermedad cardiovascular, progresión de la enfermedad renal y mortalidad.10 KDIGO recomienda una estadificación exhaustiva de la ERC que incorpore la albuminuria en todos los estadios de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe).11,12 En los pacientes con diabetes tipo 2, el diagnóstico de la ERD ayuda a los médicos a ajustar la medicación hipoglucemiante, como los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGL-2), evitando los fármacos contraindicados y utilizando otros con precaución para evitar complicaciones potencialmente graves, como las hipoglucemias.11,12
También se sabe que el ACR es el marcador más precoz de la enfermedad renal.3 En un estudio reciente se observó que la medición rutinaria del ACR en el punto de atención al paciente diabético identificó un 8,6 % de casos de ERD y un 9,9 % de casos sospechosos de ERD.13 En el grupo de pacientes con ERD, la medicación se ajustó en el 46 % de los casos basándose en los valores de ACR.13
El ACR puede ser una herramienta útil para detectar la ERC y las complicaciones microvasculares.4,5 A pesar de ello, la frecuencia de medición del ACR sigue siendo baja en muchos países del mundo.4-6
ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO INMEDIATO RÁPIDOS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LOS PACIENTES
El ACR se puede determinar tanto con pruebas de laboratorio como mediante análisis de diagnóstico inmediato.13,14 Estos análisis, en atención primaria, permiten a los pacientes y a los profesionales tomar decisiones de gestión en el momento de la visita del paciente. Los resultados están disponibles en cuestión de minutos y pueden comentarse con el paciente de inmediato.13-16
Los análisis de diagnóstico inmediato pueden mejorar el flujo de trabajo en la consulta, lo que conlleva beneficios operativos y económicos.18-20 Para los pacientes, estos análisis son más cómodos y se ha demostrado que aumentan la comprensión, motivación y satisfacción del paciente.15-17
En los países de ingresos bajos y medios, y en los entornos con recursos limitados o remotos, los análisis de diagnóstico inmediato pueden ofrecer más ventajas que las pruebas de laboratorio.20-22 En la actualidad, existen varios dispositivos de diagnóstico inmediato que combinan la medición del ACR con otros parámetros útiles (HbA1c, perfiles lipídicos, etc.) y que han demostrado poseer una precisión cuantitativa equiparable a la de las pruebas de laboratorio.21,22
Referencias
- International Diabetes Federation. Diabetes Atlas 10th Edition. 2021; available at: https://www.diabetesatlas.org/en/resources/
- American Diabetes Association. Standards of medical care in Diabetes 2021. Available at: https://care.diabetesjournals.org/content/diacare/suppl/2020/12/09/44.Supplement_1.DC1/DC_44_S1_final_copyright_stamped.pdf
- International Diabetes Federation. Diabetes Atlas 8th Edition. 2017; available at: https://diabetesatlas.org/upload/resources/previous/files/8/IDF_DA_8e-EN-final.pdf
- Bakke, et al. Type 2 diabetes in general practice in Norway 2005–2014: moderate improvements in risk factor control but still major gaps in complication screening. BMJ Open Diab Res Care. 2017;5:e000459
- Gasparini, et al. Prevalence and recognition of chronic kidney disease in Stockholm healthcare. Nephrol Dial Transplant. 2016;31(12):2086-2094
- Shin, et al. Albuminuria Testing in Hypertension and Diabetes: An Individual-Participant Data Meta-Analysis in a Global Consortium. Hypertension. 2021;78(4):1042-1052
- Norris, et al. Albuminuria, serum creatinine, and estimated glomerular filtration rate as predictors of cardio-renal outcomes in patients with type 2 diabetes mellitus and kidney disease: a systematic literature review. BMC Nephrol. 2018;19:36
- International Society of Nephrology and the International Federation of Kidney Foundations. World Kidney Day. Chronic kidney disease. Available at: https://www.worldkidneyday.org/facts/chronic-kidney-disease/
- Sundstrom, et al. Prevalence, outcomes, and cost of chronic kidney disease in a contemporary population of 2¢4 million patients from 11 countries: The CaReMe CKD study. 2022;20:100438
- Brugnara, et al. Clinical characteristics, complications and management of patients with type 2 diabetes with and without diabetic kidney disease (DKD): A comparison of data from a clinical database. Endocrinol Diabetes Nutr (Engl Ed). 2018;65(1):30-38
- KDIGO. Kidney Disease Improving Global Outcomes 2020 Clinical Practice Guideline for Diabetes Management in Chronic Kidney Disease. Kidney Int. 2020;98(4S):S1-S115
- KDIGO. 2021 Clinical practice guideline for the management of blood pressure in chronic kidney disease. Kidney Int. 2021;99(3S):S1-S8
- Schultes, et al. Impact of albumin-to-creatinine ratio point-of-care testing on the diagnosis and management of diabetic kidney disease. J Diabetes Sci Technol. 2021. Epub ahead of print.
- Nah, et al. Comparison of Urine Albumin-to-Creatinine Ratio (ACR) Between ACR Strip Test and Quantitative Test in Prediabetes and Diabetes. Ann Lab Med. 2017;37(1):28-33
- Ivaska, et al. Accuracy and feasibility of point-of-care white blood cell count and C-reactive protein measurements at the pediatric emergency department. PLoS One. 2015;10(6):e0129920
- Plüddemann, et al. Point-of-care testing for the analysis of lipid panels: primary care diagnostic technology update. Br J Gen Pract. 2012;62(596):e224-6
- Crocker, et al. Implementation of point-of-care testing in an ambulatory practice of an academic medical center. Am J Clin Pathol. 2014;142(5):640-6
- Patzer, et al. Implementation of HbA1c Point of Care Testing in 3 German Medical Practices: Impact on Workflow and Physician, Staff, and Patient Satisfaction. J Diabetes Sci Technol. 2018;12(3):687-694
- Lewandrowski, et al. Implementation of point-of-care testing in a general internal medicine practice: A confirmation study. Clin Chim Acta. 2017;473:71-74
- Currin, et al. Diagnostic accuracy of semiquantitative point of care urine albumin to creatinine ratio and urine dipstick analysis in a primary care resource limited setting in South Africa. BMC Nephrol. 2021;22(1):103
- Jain, et al. Evaluation of the point of care Afinion AS100 analyser in a community setting. Ann Clin Biochem. 2017;54(3):331-341
- Lenters-Westra, et al. Analysis: Investigating the quality of POCT devices for HbA1c, what are our next steps? J Diabetes Sci Technol. 2019;13(6):1154-1157
© 2022 Abbott. All rights reserved. All trademarks referenced are trademarks of either the Abbott group of companies or their respective owners. Any photos displayed are for illustrative purposes only. COL-16532-01 09/22