Papel de la PCR en la crisis sanitaria mundial de la RAM

Cómo aprovechar el diagnóstico rápido para combatir la resistencia a los antimicrobianos

Nurse with Patient doing finger stick
Nurse with Patient doing finger stick
Nurse with Patient doing finger stick

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) supone una importante amenaza para la salud, la economía y la sociedad mundiales.

En julio de 2022, la Comisión Europea identificó la resistencia a los antimicrobianos como una de las tres principales amenazas para la salud mundial.1 La reciente serie de The Lancet sobre la RAM subraya el coste humano de esta crisis. Según la serie, casi cinco millones de muertes al año están asociadas a las bacterias farmacorresistentes, lo que afecta de forma desproporcionada a los países de renta baja y media.2

hospital bed icon
Consecuencias para la salud

La RAM socava nuestra capacidad para tratar infecciones comunes, lo que provoca enfermedades prolongadas, discapacidad y un aumento de la mortalidad. Sin antimicrobianos eficaces para la prevención y el tratamiento de las infecciones, el éxito de las intervenciones quirúrgicas importantes o de la quimioterapia podría verse comprometido.3

economic impact icon
Impacto económico y social

La resistencia a los antimicrobianos ya se ha asocia a costes elevados.4,5,6 La mayoría de los costes se deben a hospitalizaciones más prolongadas para tratar las consecuencias de la RAM.6 Los costes de la RAM afectarán sobre todo a las generaciones futuras, lo que repercutirá en la estabilidad económica y aumentará la pobreza severa ya en 2030.7,8

L CRECIENTE RETO DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Hay un aumento preocupante del número de muertes asociadas a infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos. Alrededor de 4,71 millones de muertes, se asociaron a la RAM bacteriana en 2021, y se calcula que podrían producirse 8,22 millones de muertes en 2050.14

Más de la mitad de las infecciones por Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter spp. en el torrente sanguíneo muestran resistencia al tratamiento.15

medication icon

L CRECIENTE RETO DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Hay un aumento preocupante del número de muertes asociadas a infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos. Alrededor de 4,71 millones de muertes, se asociaron a la RAM bacteriana en 2021, y se calcula que podrían producirse 8,22 millones de muertes en 2050.14

Más de la mitad de las infecciones por Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter spp. en el torrente sanguíneo muestran resistencia al tratamiento.15

medication icon

Combatir la RAM reduciendo la sobreprescripción de antibióticos en atención primaria

El uso indebido y excesivo de antibióticos contribuye de forma significativa al aumento de la resistencia a los antimicrobianos.9 En Europa, más del 90 % de todas las prescripciones de antibióticos para humanos se producen en establecimientos comunitarios,10 y las infecciones de las vías respiratorias (IVR) agudas son, con diferencia, el motivo más frecuente de prescripción en atención primaria.11,12 Se estima que una gran proporción de estas prescripciones son inadecuadas, ya que la mayoría de las IVR están causadas por infecciones víricas o bacterianas autolimitadas.11,12,13 Actualmente, en la mayoría de los países, las decisiones de tratamiento suelen basarse en el examen de los síntomas del paciente sin confirmación diagnóstica de una infección bacteriana.

Afrontar los retos de la gestión de los antimicrobianos en la práctica clínica

La gestión de los antimicrobianos es una estrategia fundamental en la lucha contra la RAM. Existe consenso en que el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antibióticos puede frenarse limitando su uso, desalentando su uso indebido y reduciendo la carga de enfermedades infecciosas. Es fundamental crear un programa de optimización del uso de antimicrobianos que funcione correctamente para lograr estos objetivos. Es importante destacar que este programa desempeña un papel esencial en los esfuerzos a gran escala para ayudar a preservar nuestros recursos antibióticos para las generaciones futuras.  

Una herramienta especialmente valiosa en la gestión de los antimicrobianos es el análisis de la proteína C reactiva (PCR), para diferenciar entre infecciones autolimitadas y graves. Mediante el análisis de la PCR, los profesionales sanitarios pueden tomar decisiones mejor informadas sobre la necesidad de antibióticos.16

doctor and child

Obtener asesoramiento experto sobre la gestión de los antimicrobianos de ENASPOC

La red europea para el uso racional de antibióticos en el punto de atención al paciente (ENASPOC) es una iniciativa multidisciplinar destinada a mejorar la gestión de los antibióticos en la atención primaria.Se creó para hacer frente a la urgente amenaza de la RAM, acentuada por la prescripción excesiva de antibióticos, sobre todo para las infecciones de las vías respiratorias (IVR).17

ENASPOC se centra en la aplicación de estrategias probadas, como el análisis de diagnóstico inmediato de PCR, para orientar la prescripción de antibióticos con mayor eficacia.Para los profesionales sanitarios, ENASPOC ofrece valiosos recursos y apoyo para mejorar sus esfuerzos de administración de antibióticos, incluidos materiales de formación, pruebas científicas y mejores prácticas para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes y combatir eficazmente la RAM.

El grupo de expertos de ENASPOC ha publicado sus recomendaciones sobre el uso e interpretación de los valores de PCR en el punto de atención al paciente para adultos y en niños que presentan IVR, así como mensajes clave para la comunicación con pacientes y padres.18,19 Además, han publicado sus recomendaciones para la implementación del análisis de diagnóstico inmediato de PCR.16

Obtener asesoramiento experto sobre la gestión de los antimicrobianos de ENASPOC

La red europea para el uso racional de antibióticos en el punto de atención al paciente (ENASPOC) es una iniciativa multidisciplinar destinada a mejorar la gestión de los antibióticos en la atención primaria.Se creó para hacer frente a la urgente amenaza de la RAM, acentuada por la prescripción excesiva de antibióticos, sobre todo para las infecciones de las vías respiratorias (IVR).17

ENASPOC se centra en la aplicación de estrategias probadas, como el análisis de diagnóstico inmediato de PCR, para orientar la prescripción de antibióticos con mayor eficacia.Para los profesionales sanitarios, ENASPOC ofrece valiosos recursos y apoyo para mejorar sus esfuerzos de administración de antibióticos, incluidos materiales de formación, pruebas científicas y mejores prácticas para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes y combatir eficazmente la RAM.

El grupo de expertos de ENASPOC ha publicado sus recomendaciones sobre el uso e interpretación de los valores de PCR en el punto de atención al paciente para adultos y en niños que presentan IVR, así como mensajes clave para la comunicación con pacientes y padres.18,19 Además, han publicado sus recomendaciones para la implementación del análisis de diagnóstico inmediato de PCR.16

Obtener asesoramiento experto sobre la gestión de los antimicrobianos de ENASPOC

La red europea para el uso racional de antibióticos en el punto de atención al paciente (ENASPOC) es una iniciativa multidisciplinar destinada a mejorar la gestión de los antibióticos en la atención primaria.Se creó para hacer frente a la urgente amenaza de la RAM, acentuada por la prescripción excesiva de antibióticos, sobre todo para las infecciones de las vías respiratorias (IVR).17

ENASPOC se centra en la aplicación de estrategias probadas, como el análisis de diagnóstico inmediato de PCR, para orientar la prescripción de antibióticos con mayor eficacia.Para los profesionales sanitarios, ENASPOC ofrece valiosos recursos y apoyo para mejorar sus esfuerzos de administración de antibióticos, incluidos materiales de formación, pruebas científicas y mejores prácticas para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes y combatir eficazmente la RAM.

El grupo de expertos de ENASPOC ha publicado sus recomendaciones sobre el uso e interpretación de los valores de PCR en el punto de atención al paciente para adultos y en niños que presentan IVR, así como mensajes clave para la comunicación con pacientes y padres.18,19 Además, han publicado sus recomendaciones para la implementación del análisis de diagnóstico inmediato de PCR.16

Estrategias e intervenciones clave

El equipo de expertos internacionales de la iniciativa ENASPOC anima a reguladores sanitarios y responsables políticos a ampliar el análisis de diagnóstico inmediato de PCR y las estrategias complementarias para los pacientes con IVR en la atención primaria.16

Sugieren las siguientes intervenciones:

  • Incluir el análisis de diagnóstico inmediato de PCR en las directrices y en los informes y planes de acción de RAM: la integración de la prueba de PCR en las directrices clínicas y las estrategias de RAM garantiza su adopción generalizada.
  • Asegurarse de que el análisis de diagnóstico inmediato de PCR se implemente junto con estrategias complementarias: la combinación de las pruebas de PCR con otras intervenciones mejora su eficacia.
  • Proporcionar un reembolso adecuado para el análisis de diagnóstico inmediato de PCR y estrategias complementarias: los incentivos financieros ayudan a adoptar las pruebas de PCR.
  • Permitir la organización y el rendimiento de análisis de diagnóstico inmediato de alta calidad y respetuoso con la atención primaria: es esencial garantizar la calidad y accesibilidad de las pruebas de PCR en los centros de atención primaria.
  • Habilitar la recopilación, el intercambio y el debate de datos como incentivo para comportamientos adecuados: los enfoques basados en datos con auditoría y retroalimentación fomentan mejores prácticas.
  • Generar pruebas piloto y pruebas específicas de contexto cuando sea necesario: las intervenciones personalizadas basadas en las necesidades locales y la evidencia mejoran los resultados.
  • Aumentar la sensibilización pública: educar al público sobre la RAM y el papel de las pruebas de PCR fomenta el uso responsable de los antibióticos.
  • Garantizar la concienciación y comprensión de los profesionales sanitarios: la formación y la educación de los profesionales sanitarios son cruciales para una aplicación eficaz.

Papel de las pruebas de PCR en la reducción del uso indebido de antibióticos

El uso indebido y la prescripción excesiva de antibióticos, incluidos los usados para tratar infecciones víricas y bacterianas autolimitadas, contribuyen de forma decisiva a agravar el problema de la resistencia a los antimicrobianos.

El análisis de la proteína C reactiva (PCR) en el punto de atención al paciente se ha convertido en una herramienta esencial para combatir la RAM, ya que ayuda a los profesionales sanitarios a tomar decisiones informadas sobre el uso de antibióticos.El análisis de diagnóstico inmediato de PCR ofrece un indicador rápido y fiable para comprender mejor la gravedad de una infección y saber si es autolimitada o no. Se calcula que una gran mayoría de la población usa los antibióticos de forma inadecuada, ya que se emplean para tratar infecciones autolimitadas (víricas o bacterianas), por lo que los pacientes no obtienen ningún beneficio.16,18,19 La mayoría de las infecciones de las vías respiratorias (IVR) son víricas y, por lo tanto, los antibióticos no ofrecen ningún beneficio clínico, sin embargo, las IVR son una de las razones más comunes de prescripción innecesaria de antibióticos.11,12,13  Los valores elevados de PCR son útiles para identificar a los pacientes que necesitan tratamiento antibiótico.

Recientemente, la OCDE y la OMS han destacado el análisis de diagnóstico inmediato de PCR como una herramienta útil de control de administración de antibióticos con el fin de abordar la RAM.6,20

CRP testing can be currently considered the best available option to combat AMR

Beneficios del análisis de diagnóstico inmediato de PCR

fast icon
Resultados rápidos

El análisis de diagnóstico inmediato de PCR proporciona resultados rápidos, permitiendo decisiones de tratamiento oportunas. Los diagnósticos rápidos pueden reducir la cantidad de prescripciones inadecuadas al acortar el tiempo de recepción del resultado de una prueba y orientar las decisiones terapéuticas. La disminución del tiempo necesario para analizar un resultado beneficia considerablemente la gestión de la enfermedad.21,22 

doctor patient icon
Decisión de tratamiento informada

Unos niveles precisos de PCR ayudan a los profesionales sanitarios a determinar la necesidad de antibióticos. Con decisiones rápidas basadas en pruebas, se pueden esperar mejores resultados para los pacientes, al tiempo que se apoyan los programas de control de administración de antibióticos.

medication icon
Reducción de la prescripción innecesaria de antibióticos

Como marcador de la gravedad de una infección, las pruebas de PCR respaldan las decisiones sobre la prescripción de antibióticos para las infecciones de las vías respiratorias y, por tanto, reducen su uso indebido. Los estudios han demostrado que la PCR es una herramienta disponible y probada que puede reducir de forma segura y rentable la prescripción de antibióticos en atención primaria.11,16,23

doctor patient icon
Apoyo a la comunicación con los pacientes

Algunos pacientes pueden tener una expectativa de prescripción de antibióticos. Disponer de una PCR durante la visita de un paciente puede favorecer la comunicación con los pacientes para convencerles una vez que los antibióticos no aportan beneficios adicionales. Los mensajes clave de comunicación con pacientes adultos y padres pueden encontrarse en las publicaciones de los expertos de ENASPOC.18,19

cost-effective icon
Rentabilidad del análisis de diagnóstico inmediato de PCR y la formación en habilidades de comunicación

Revisiones sistemáticas recientes han concluido que los análisis de diagnóstico inmediato de PCR y la formación en habilidades de comunicación son estrategias rentables para reducir la prescripción inadecuada de antimicrobianos.23,24 Estas intervenciones pueden ayudar a mitigar la presión financiera sobre los sistemas de atención sanitaria al reducir el uso innecesario de antibióticos y los costes asociados.

Beneficios del análisis de diagnóstico inmediato de PCR

fast icon
Resultados rápidos

El análisis de diagnóstico inmediato de PCR proporciona resultados rápidos, permitiendo decisiones de tratamiento oportunas. Los diagnósticos rápidos pueden reducir la cantidad de prescripciones inadecuadas al acortar el tiempo de recepción del resultado de una prueba y orientar las decisiones terapéuticas. La disminución del tiempo necesario para analizar un resultado beneficia considerablemente la gestión de la enfermedad.21,22 

doctor patient icon
Decisión de tratamiento informada

Unos niveles precisos de PCR ayudan a los profesionales sanitarios a determinar la necesidad de antibióticos. Con decisiones rápidas basadas en pruebas, se pueden esperar mejores resultados para los pacientes, al tiempo que se apoyan los programas de control de administración de antibióticos.

medication icon
Reducción de la prescripción innecesaria de antibióticos

Como marcador de la gravedad de una infección, las pruebas de PCR respaldan las decisiones sobre la prescripción de antibióticos para las infecciones de las vías respiratorias y, por tanto, reducen su uso indebido. Los estudios han demostrado que la PCR es una herramienta disponible y probada que puede reducir de forma segura y rentable la prescripción de antibióticos en atención primaria.11,16,23

doctor patient icon
Apoyo a la comunicación con los pacientes

Algunos pacientes pueden tener una expectativa de prescripción de antibióticos. Disponer de una PCR durante la visita de un paciente puede favorecer la comunicación con los pacientes para convencerles una vez que los antibióticos no aportan beneficios adicionales. Los mensajes clave de comunicación con pacientes adultos y padres pueden encontrarse en las publicaciones de los expertos de ENASPOC.18,19

cost-effective icon
Rentabilidad del análisis de diagnóstico inmediato de PCR y la formación en habilidades de comunicación

Revisiones sistemáticas recientes han concluido que los análisis de diagnóstico inmediato de PCR y la formación en habilidades de comunicación son estrategias rentables para reducir la prescripción inadecuada de antimicrobianos.23,24 Estas intervenciones pueden ayudar a mitigar la presión financiera sobre los sistemas de atención sanitaria al reducir el uso innecesario de antibióticos y los costes asociados.

Mejore la forma de diagnosticar, monitorizar y tratar a los pacientes con Afinion™ 2

Abbott ofrece los mejores diagnósticos rápidos de su clase, los cuales permiten a los profesionales sanitarios distinguir entre las infecciones de las vías respiratorias que requieren tratamiento y las autolimitadas, así como diversas herramientas de diagnóstico que pueden ayudar a los médicos a identificar patógenos en el centro de atención al paciente y definir una estrategia de tratamiento adecuada con mayor rapidez.

Afinion 2 analyzer
Afinion™ 2

El analizador Afinion 2 es un analizador compacto, rápido y multiensayo que proporciona valiosas pruebas de diagnóstico inmediato en el punto de atención al paciente. Con el sistema Afinion no es necesario enviar los resultados de las pruebas al laboratorio ni invertir tiempo en su seguimiento. De esa forma, puede mantener su enfoque donde corresponde: en el paciente.

Obtenga más información sobre la solución de análisis de PCR de Abbott, Afinion 2, o solicite una demostración hoy mismo.

Afinion CRP
AFINION™ CRP

Afinion™ CRP es una prueba rápida de diagnóstico in vitro para la determinación cuantitativa de la proteína C reactiva (PCR) en sangre humana. En una evaluación reciente de cuatro pruebas de diagnóstico inmediato de PCR, Afinion™ CRP alcanzó la mejor concordancia con el método del laboratorio central y se consideró que era el dispositivo más fácil de usar.25

Obtenga más información sobre la solución de análisis de PCR de Abbott, Afinion 2, o solicite una demostración hoy mismo.

Referencias bibliográficas

  1. EU Action on Antimicrobial Resistance. https://health.ec.europa.eu/antimicrobial-resistance/eu-action-antimicrobial-resistance_en
  2. The Lancet. Antimicrobial resistance: an agenda for all. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01076-6/fulltext
  3. O’Neill J. Tackling drug-resistant infections globally: Final report and recommendations. Review on antimicrobial resistance 2016; https://amr-review.org/sites/default/files/160518_Final%20paper_with%20cover.pdf
  4. European Commission: Directorate-General for Health and Food Safety, Tackling antimicrobial resistance in a one health approach, Publications Office of the European Union, 2023; https://data.europa.eu/doi/10.2875/113990
  5. Shrestha P, Cooper BS, Coast J, Oppong R, Thuy N, Phodha T, et al. Enumerating the economic cost of antimicrobial resistance per‑antibiotic consumed to inform the evaluation of interventions affecting their use. Antimicrob Resist Infect Control 2018;7:98; https://doi.org/10.1186/s13756-018-0384-3
  6. OECD (2023), Embracing a One Health Framework to Fight Antimicrobial Resistance. OECD Health Policy Studies, OECD Publishing, Paris; https://doi.org/10.1787/ce44c755-en
  7. OECD. Stemming the Superbug Tide: Just A Few Dollars More. Paris: OECD Health Policy Studies, OECD Publishing (2018); https://www.oecd.org/en/publications/stemming-the-superbug-tide_9789264307599-en.html
  8. United Nations (2020). Global indicator framework for the Sustainable Development Goals and targets of the 2030 Agenda for Sustainable Development; https://unstats.un.org/sdgs/indicators/Global%20Indicator%20Framework%20a
  9. WHO: Antimicrobial resistance: Key facts. 21. Nov. 2023; accessed 07. Febr. 2025; https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance
  10. ECDC. Antimicrobial consumption in the EU/EEA (ESAC-Net) Annual Epidemiological Report for 2023; https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/antimicrobial-consumption-eueea-esac-net-annual-epidemiological-report-2023. Accessed 07. Feb. 2025
  11. Smedemark SA, Aabenhus R, Llor C, Fournaise A, Olsen O, Jørgensen KJ. Biomarkers as point-of-care tests to guide prescription of antibiotics in people with acute respiratory infections in primary care. Cochrane Database Syst Rev 2022;10(10):CD010130; https://doi.org/10.1002/14651858.CD010130.pub3
  12. Cooke J, Llor C, Hopstaken R, Dryden M, Butler C. Respiratory tract infections (RTIs) in primary care: narrative review of C reactive protein (CRP) point-of-care testing (POCT) and antibacterial use in patients who present with symptoms of RTI. BMJ Open Resp Res 2020;7:e000624; https://doi.org/10.1136/bmjresp-2020-000624
  13. Van der Velden AW, van de Pol AC, Bongard E, Cianci D, Aabenhus R. et al. Point-of-care testing, antibiotic prescribing, and prescribing confidence for respiratory tract infections in primary care: a prospective audit in 18 European countries. BJGP Open 2022 ; 30;6(2); https://doi.org/10.3399/BJGPO.2021.0212
  14. GBD 2021 Antimicrobial Resistance Collaborators. Global burden of bacterial antimicrobial resistance 1990–2021: a systematic analysis with forecasts to 2050. Lancet 2024; 404: 1199–226; https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)01867-1
  15. World Health Organization. (2022). Global antimicrobial resistance and use surveillance system (GLASS) report. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/364996/9789240062702-eng.pdf
  16. Llor C, Plate A, Bjerrum L, Gentile I, Melbye H, Staiano A, van Hecke O, Verbakel JY, Hopstaken R. C-reactive protein point-of-Care testing in primary care - broader implementation needed to combat antimicrobial resistance. Front. Public Health 2024;12:1397096; https://doi.org/10.3389/fpubh.2024.1397096
  17. ENASPOC – the European Network for Antibiotic Stewardship at the Point-of-Care. Accessed February 2025. https://www.enaspoc.com/
  18. Van Hecke O, Bjerrum L, Llor C, Melbye H, Hopstaken R, Gentile I, Plate A, Verbakel JY, Staiano A. Guidance on C-reactive protein point-of-care testing and complementary strategies to improve antibiotic prescribing for adults with lower respiratory tract infections in primary care. Front. Med., 2023. https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1166742
  19. Staiano, A., Bjerrum, L., Llor, C., Melbye, H., Hopstaken, R., Gentile, I.I, Plate, A., van Hecke, O., & Verbakel, J. Y. (2023). C-reactive protein point-of-care testing and complementary strategies to improve antibiotic stewardship in children with acute respiratory infections in primary care. Frontiers in Pediatrics,  2023; https://doi.org/10.3389/fped.2023.1221007
  20. Anderson, M., Panteli, D., & Mossialos, E. (2024). Strengthening the EU response to prevention and control of Antimicrobial Resistance (AMR): Policy priorities for effective implementation. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. ISBN: 1997-8073; https://eurohealthobservatory.who.int/publications/i/strengthening-the-eu-response-to-prevention-and-control-of-antimicrobial-resistance-(amr)-policy-priorities-for-effective-implementation
  21. Clerc, O., & Greub, G. (2010). Routine use of point-of-care tests: usefulness and application in clinical microbiology. Clinical Microbiology and Infection, 16(8), 1054-1061; https://doi.org/10.1111/j.1469-0691.2010.03281.x
  22. Gourlay A, Sutherland C, Radley A. Point-of-Care testing of HbA1c levels in community settings for people with established diabetes or people at risk of developing diabetes: A systematic review and meta-analysis. BMJ Open 2023;13(5):e072882; http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2023-072882)
  23. Wubishet BL, Merlo G, Ghahreman-Falconer N, Hall L, Comans T. Economic evaluation of antimicrobial stewardship in primary care: a systematic review and quality assessment. J Antimicrob Chemother. (2022) 77:2373–88; https://doi.org/10.1093/jac/dkac185
  24. Tolley A, Bansal A, Murerwa R, Dicks JH. Cost-effectiveness of point-of-care diagnostics for AMR: a systematic review. J Antimicrob Chemother 2024; 79: 1248–1269; https://doi.org/10.1093/jac/dkae067
  25. Van Hoovels L, Massa B, Stavelin A, De Meyer H, De Schrijver P, Van Laethem V, Barglazan D, Gruson D, Hopstaken R, Peeters B, Van Hoof V, Verdonck A, Verbakel JY. Analytical performance and user-friendliness of four commercially available point-of-care devices for C-reactive protein. Clinica Chimica Acta 2024;560:119737; https://doi.org/10.1016/j.cca.2024.119737