Global Point of Care

Conceptos básicos de la troponina: implementación de las guías

1457_ACCTroponinWebinar_5.jpg

RESUMEN

La detección de un aumento o disminución de la troponina cardíaca desempeña una función clave en el diagnóstico de pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo (SCA) y el diagnóstico precoz de infarto de miocardio. Sin embargo, las personas con afecciones distintas al SCA también pueden tener niveles de troponina cardíaca elevados y muchos síntomas asociados con afecciones distintas al SCA pueden coincidir con los síntomas del SCA1. Esto supone un reto de diagnóstico para el facultativo y, a menudo, requiere de un extenso proceso de evaluación antes de que el facultativo pueda realizar un diagnóstico preciso, lo que puede afectar a la eficiencia y la calidad de la atención. Este webinar presentará una estrategia basada en pruebas para el diagnóstico y el tratamiento del paciente con SCA, con un enfoque en las directrices actuales para las pruebas de troponina.

  1. Identificar recomendaciones de prácticas recomendadas basadas en directrices sobre el uso de biomarcadores en el tratamiento del síndrome coronario agudo (SCA).
  2. Revisar las actualizaciones de las directrices de definición del infarto de miocardio (IM) y del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (NSTE-ACS).
  3. Analizar las recomendaciones del tiempo de respuesta de la troponina y los requisitos de documentación.
  4. Compartir prácticas de calidad que optimicen la atención y los resultados de los pacientes con SCA.

La producción de este evento corresponde a Whitehat Communications, y está patrocinado por Abbott Point of Care.

1. Third Universal Definition of Myocardial Infarction (MI), Kristian Thygesen, Joseph S. Alpert, Allan S. Jaffe, Maarten L. Simoons, Bernard R. Chaitman and Harvey D. White, Circulation 2012;126:2020-2035 www.scpc.org/resources/PDFs/ThirdUniversalDefinitionofMyocardialInfarction_CIRC2012.pdf  

ACERCA DE LA PONENTE

En enero de 2009, Ruth Cantu pasó a ser miembro de la SCPC (Sociedad de Atención al Paciente Cardiovascular), que se fusionó con el ACC (Colegio Americano de Cardiología) en 2016. Ruth es enfermera desde hace 24 años y obtuvo su grado en Enfermería en la Escuela de Enfermería San Antonio de la Universidad de Texas. Tiene experiencia en quirófano cardiovascular, así como en la coordinación de trasplantes y en el desarrollo de programas de educación y trasplante de tejidos.

Ruth ha trabajado en el campo del diagnóstico de laboratorio como especialista clínica. Mientras trabajaba en el campo del diagnóstico, sus funciones le permitieron trabajar con servicios de urgencias, centros de dolor torácico y laboratorios para educar y facilitar la mejora de procesos y el desarrollo de flujos de trabajo, y ayudar en el desarrollo de métodos para mejorar los tiempos de respuesta y agilizar los procesos de atención.

En febrero de 2016, ocupó el cargo de Directora de Programas, además de continuar con su función como intermediaria de diagnóstico de laboratorio y especialista en revisión de acreditaciones. Ruth continúa siendo el contacto y acceso clave a todos los principales proveedores de diagnóstico de laboratorio, así como a los hospitales, para asesorarlos sobre las prácticas recomendadas de las directrices más recientes y ofrecer sus conocimientos sobre los criterios relacionados con el diagnóstico. Ha dado charlas para la AACC (Asociación Americana de Química Clínica) y el CAP (Colegio Americano de Patólogos), así como varios webinars nacionales.

WEBinars RELACIONADOS

Análisis de diagnóstico inmediato: administración clínica, garantía de calidad y cómo mejorar la atención al paciente